La Crítica de la razón boliviana –que ahora se publica en su cuarta edición– fue el ingreso de Juan José Bautista Segales en el panorama filosófico pos-occidental; que tiene al vivir bien, la descolonización y lo plurinacional, como vetas ineludibles de todo pensar crítico actual. A partir de los fuertes argumentos expuestos en el libro, inició lo que se llama «la vía larga», es decir, el proceso de exposición de fundamentación última que ya, de modo explícito, expresaba la necesidad de situar la crítica; pues todo pensar que tenga pretensión crítica no puede ya obviar el desde donde ejerce su criticidad. Lo que de filosófico tenía la Crítica de la razón boliviana fue lo que se desenvolvió en una perspectiva sumamente novedosa, ya sea en el ámbito epistemológico como en el metodológico.
Todo ello decantó en textos posteriores que fueron definiendo la exposición del horizonte máximo que se propone todo pensar: elevar al ámbito de la razón (entendida como racionalidad de la vida), la época, el proyecto y el horizonte trascendental que da sentido a un nuevo mundo. En ese sentido, la Crítica de la razón boliviana sigue siendo la mejor introducción al pensamiento de mi hermano.
Rafael Bautista Segales
CRÍTICA DE LA RAZÓN BOLIVIANA
Detalles :
Información | |
---|---|
Autor | Bautista Segales, Juan José |
Tamaño | 17 x 24 |
Páginas | 246 p |
Solapas | SI |
Impreso | ISBN 978-99974-25-43-0 |
Año de publicación | 2021 |
Colección | Biblioteca para la vida |
PRECIO | 30 Bs |