Facebooktwitteryoutube

La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia presentó el libro “El Embrujo del Oro”, escrito por Adolfo Costa du Rels, como parte de la prestigiosa colección de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB). Este proyecto tiene como objetivo resaltar la riqueza cultural y literaria de Bolivia, fomentando la lectura y el acceso a obras fundamentales del patrimonio nacional.

“El embrujo del oro” es una novela que explora la obsesión humana por la riqueza y el poder, a través de una narrativa profunda que aborda la codicia y la ambición en el contexto de la minería en Bolivia. La obra refleja las luchas sociales y la explotación vinculadas a los recursos naturales en el país, ofreciendo una mirada crítica y reflexiva sobre la historia y el impacto de estas dinámicas en la sociedad boliviana.

El Director General del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS), Julio Álvarez Quispe, destacó que esta publicación forma parte de los 200 títulos seleccionados en 2014 por un grupo de destacados intelectuales bolivianos, con el propósito de preservar y difundir obras clave del panorama literario nacional. “Esta iniciativa busca promover la importancia de la literatura en la formación cultural y social de nuestro país, fomentando el acceso a obras que han dejado una huella significativa en nuestra identidad”, afirmó Álvarez.

La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, gestionada por el CIS de la Vicepresidencia, se ha consolidado como un proyecto que busca garantizar materiales de alta calidad para estudiantes, académicos y lectores en general, promoviendo el análisis crítico y la reflexión sobre la identidad boliviana. Este esfuerzo editorial no solo incluye clásicos literarios, sino también textos raros y difíciles de conseguir, asegurando su preservación y accesibilidad para futuras generaciones.

“Con esta publicación, la Vicepresidencia reafirma su compromiso de enriquecer la cultura y fortalecer el legado literario de Bolivia, haciendo de la literatura un puente hacia la comprensión de nuestra historia y la construcción de un futuro más informado y consciente”, aseveró Álvarez.

Compartir