Viernes, 13 de Diciembre de 2024
VPEP. La Paz. El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS), dependiente de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, presentó el flamante texto “Una mirada crítica a la política exterior y el regionalismo latinoamericano: El impacto de la pandemia y los nuevos desafíos globales”. La publicación ofrece un análisis profundo sobre la fragilidad de la cooperación regional antes de la crisis del COVID-19, exacerbada por la polarización política y la competencia entre potencias como Estados Unidos y China.
“Este libro aborda los retos contemporáneos que enfrenta América Latina con un énfasis en la fragilidad de las estructuras de cooperación regional y la influencia de factores externos como el ascenso de China la política exterior de Estados Unidos, en un mundo marcado por crisis la crisis sanitaria que golpeó tan fuertemente el año 2020”, aseguró el Secretario de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde.
Con 25 capítulos escritos por destacados investigadores y académicos, la obra aborda una variedad de temas relevantes para la diplomacia entre los que destacan: el impacto de la pandemia en las relaciones internacionales y la cooperación regional, la fragilidad de las instituciones y procesos de integración previos a la crisis sanitaria, y la influencia de las divisiones políticas internas en la capacidad de los países para coordinar acciones a nivel regional. Además, se examinan las diferentes estrategias de política exterior adoptadas por países como Argentina, Bolivia, Brasil y México.
Al igual que el Vicepresidente, quien escribió el prólogo, los autores proponen un enfoque multilateral que priorice la vida, la sostenibilidad y la cooperación equitativa entre los países, como respuesta a temas transversales que afectan a todos los estados, tales como la migración, la ciberseguridad y las compras públicas en las agendas de cooperación regional.
“Nuestro hermano Jilata, en el prólogo, propone un multilateralismo de la felicidad la armonía y la vida en contraste con el enfoque geopolítico de un sistema capitalista global que conduce al mundo una serie de crisis desde la desigualdad económica y toda la crisis ambiental que estamos viviendo esta propuesta la conocemos muy bien todos nosotros que se llama el vivir bien y aboga por una política exterior orientada hacia el respeto de la Madre Tierra”, señaló el Secretario.
Además, la obra presenta valiosas reflexiones sobre las consecuencias de la pandemia en el crecimiento de las desigualdades en la región y examina la cooperación bilateral en contraste con la cooperación regional. Por último, se abordan las oportunidades y desafíos para consolidar un regionalismo más fuerte y colaborativo en el futuro.
Por último, Alarrulde, destaco el trabajo realizado por cada uno participantes en el libro, en particular la labor realizada por el editor de nacionalidad uruguaya Lincoln Bizzozero “que ha tenido una labor titánica de coordinar con decenas y decenas de autores de no solamente sistematizar y armonizzar este proyecto tan ambicioso de política exterior y regionalismo latinoamericano”.
La presentación de la obra se llevó a cabo en el Hall de la Vicepresidencia, y contó con la participación del director del CIS, Julio Álvarez Quispe, el editor uruguayo de la obra, Lincoln Bizzozero, el Director General de Relaciones Multilaterales, Olmer Torrejón, además de diplomáticos, numerosos invitados y público en general que asistieron al evento.
![Share on Facebook Facebook](https://www.cis.gob.bo/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/facebook.png)
![Share on Twitter twitter](https://www.cis.gob.bo/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/twitter.png)